El otro día Paco Argensola me preguntó si es posible sacarse el carnet de carretillero si uno no tiene el carnet de conducir B1.
Esta sencilla pregunta aparentemente tiene una respuesta sencilla, pero Paco no buscaba sólo un SI o un NO.
Me podía haber limitado a un monosílabo:
-Yo: “SI, no hay ningún problema”
¿Puede un discapacitado sacarse el carnet de carretillero?
-Yo: “Si, claro”
O a la inversa ¿Si me retiran el carnet B1 tengo que dejar de manejar carretillas?
-Yo: “No”
Aunque es mi profesión y tengo que vender mi trabajo, y conseguir llegar a fin de mes, lo cierto es que no sería muy profesional, por mi parte, si mi respuesta se quedase en un SI o un NO.
¿Qué dice la normativa vigente o la ley?
La ley RD 1215/97 no hace referencia exacta sobre esta cuestión, pero hay una nota técnica posterior sobre carretillas elevadoras (NTP 713) que solo menciona muy vagamente lo siguiente:
“deberán ser personas con las aptitudes psicofísicas y sensoriales adecuadas, que hayan recibido la formación suficiente para que sean competentes en este trabajo,…”
Está claro que sería un imposible expresar todos y cada uno de los casos específicos que se puedan dar.
–Yo: ¿Si soy daltónico puedo sacarme el carnet de carretillero? Como la ley no dice nada al respecto ¿Entonces es que si?
Cada circunstancia es especial y hay que estudiarla dentro de su contexto.
En nuestro caso la ley no especifica expresamente que NO SE PUEDA MANEJAR CARRETILLAS SI NO SE TIENE EL PERMISO DE CONDUCIR B1
-Yo: “Genial, ya tengo otro alumno….”
Sería poco profesional por mi parte.
¿Qué limitaciones tienen los carretilleros que NO poseen el carnet de conducir?
Imaginemos ahora que Paco hace el curso y obtiene el carnet de carretillero y se pone a trabajar.
Después de un mes trabajando el encargado del almacén le pide a Paco que acerque unas mercancías a un cliente que está 5 naves más lejos, en la misma calle del polígono.
Paco carga la mercancía en una carretilla frontal y acerca el pedido a su vecino.
Un trabajo sencillo que no le quita mucho tiempo.
Al regresar hacia el almacén, se cruza con la policía municipal y le da el alto.
Desgraciadamente para Paco, el policía comprueba que no tiene carnet de conducir B1 aunque Paco esté transitando por una vía pública con una máquina a motor.
La multa le llega a Paco unos días después. Paco se acordó de toda mi familia.
Y es que, aunque la LEY no contemple todos los supuestos, si el carretillero NO tiene carnet B1 de conducir, estará limitado a trabajar dentro de una nave o un espacio privado alejado de las vías públicas transitadas por otros vehículos.
-Tu: “Oye y ¿si es en un parking? “
-Yo: “¿transitan vehículos? Pues tampoco puede. ¿Y por la acera? Menos todavía.”
La filosofía de la norma
¿Cuál es la razón?
La carretilla frontal es un vehículo a motor y cuando sale a la vía pública tiene que supeditarse a las normas de circulación.
¿Como demuestra Paco que conoce esas normas?
La única forma que tiene es con el carnet de conducir B1 en la mano.
Que mala suerte ha tenido Paco que la policía le ha parado.
Dos días más tarde le llega otra multa a Paco. Esta vez por conducir un vehículo a motor por una vía pública sin Placa de vehículo especial, lo que viene a ser sin matricula especial.
Esto, lejos de parecer raro, es más común de lo que parece. Aunque lo comentaremos en otra ocasión.
Caramba, Paco tiene la negra.
¿Es aplicable en todas las carretillas?
Por suerte Paco realizó el curso de carretillero y entró a trabajar como reponedor en un conocido supermercado, donde las carretillas que usa habitualmente son traspales, apiladores y recoge pedidos. Todas ellas dentro del almacén o en el propio supermercado.
Después de todo, no necesitó el carnet B1 para trabajar, ni salió a circular por ninguna vía pública ni por ningún parking.
Paco obtuvo su carnet y yo tuve un cliente, pero Paco estuvo informado en todo momento de las limitaciones que tiene al no tener carnet B1.
Ahora Paco está matriculado en una autoescuela y puede pagarse de su bolsillo el permiso de conducir.
¡Bravo Paco!