Carnet Oficial de Carretillero

Volvemos con una pregunta recurrente tanto en los cursos a impartir cómo en las conversaciones que mantenemos por teléfono cuando nos solicitan información, tanto los particulares como las empresas:

He visto que en algunos anuncios pone Carnet Oficial de Carretillero y en otros no ¿es que algunos es oficial y otro no? quiero hacer el curso y no sé por cual decidirme

Para empezar te diré que, NO EXISTE UN CARNET DE CARRETILLERO OFICIAL así desconfía de aquel que te hable de un carnet oficial, si empieza mintiendo mal vamos. Si tienes dudas habla con ellos y que te expliquen, opta por empresas que no hagan grupos demasiado grandes que tengan las máquinas que anuncian, que no te cobren por adelantado, que te garanticen la fecha de impartición del curso,… es decir que te parezca que la persona que te atiende sabe de lo que habla y que no quiere tan solo vender.

¿Se puede sacar el carnet de carretillero si me han quitado el carne de conducir?

Estimado compañero, lo primero lamentar que te quitasen el carnet de conducir. La respuesta a tu pregunta es sencilla, el carnet de conducir no es obligatorio para manejar carretillas elevadoras, a no ser que estas tengan que salir a la calle, o cualquier otro lugar en el que produzca tráfico, en ese caso la carretilla se convierte en un vehículo por lo que tendrás que tener carnet, deberá ir debidamente matriculada y como es lógico también necesitará un seguro de responsabilidad a terceros.

Por otro lado espero que tu retirada de carnet no fuera por exceso de alcohol, de ser así recuerda que el manejo de una carretilla bajo los efectos del alcohol se considera falta grave y podría conllevar un despido justificado.

 

¿Las personas sordas pueden trabajar cómo carretilleros?

Nos surgen fuertes dudas acerca de la posibilidad de que las personas con discapacidad auditivas puedan manejar carretillas elevadoras, de hecho en las Notas Técnicas de Ministerio de Trabajo dice “Deben poseer aptitudes físicas adecuadas en cuanto a visión, nivel de audición (percibir conversaciones normales a una distancia de 7m), psicofisiológicas, y de conocimientos sobre el manejo y la mecánica de la carretilla”. Además dice que las personas que manejen estas máquinas no estarán afectadas por las siguientes enfermedades excluyentes; epilepsia, daltonismo, sordera o visión inferior a 7 sobre 10.

Sin embargo, el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo se ha pronunciado a favor de la utilización de estas carretillas por personas sordas, siempre que se adapte la máquina, el puesto de trabajo y el entorno, para eliminar las barreras sensoriales de una persona sorda.

CARRETILLAS RECOGEPEDIDOS

Estimados compañeros, sobre todo aquellos que estáis buscado trabajo de carretillero o lógistica habréis visto que están saliendo bastantes ofertas para preparadores de pedidos o personal para picking, es decir, no movimiento de mercancías paletizadas, sino composición de pedidos con diferentes elementos, por ejemplorecoge pedidos con radiofrecuencia 5 paquetes de galletas, 2 de leche 5 de arroz…, para este trabajo habitualmente se utiliza una máquina llamada RECOGEPEDIDOS, son en realidad un modelo de transpaleta en el que habitualmente el carretillero irá subido y lleva las uñas en posición trasera para uno o 2 pallets. Este trabajo también se suele hacer con un aparato de radiofrecuencia, con el que se van componiendo los pedidos.

A veces, en mis cursos de carretillero, me ha surgido la pregunta sobre algunas máquinas que tienen capacidad de elevación del tripulante, utilizada para composición de pedidos, son trilaterales o son recogepedidos.recogepedidos de alto nivel

 En realidad son recoge pedidos denominados de alto nivel, es decir habrá dos tipos de recoge pedidos, de alto nivel si recogen mercancías en altura y de bajo nivel si funcionan a ras de suelo.

 Para aquellos que todavía no halláis realizado el curso os recomiendo que busquéis un centro en el que la tenga, pensar que debido a la crisis cada vez es menos común que se hagan los pedidos por pallets completos y más por unidades y para esto estas máquinas tienen un rendimiento óptimo.

¿Se puede usar el carnet de carretillero para trabajar en el aeropuerto?

Depende, no es por un tema de esto si o esto no. El aeropuerto de Madrid lo opera habitualmente AENA y esta exige que sus trabajadores tengan un curso específico de carretillero que sólo realizan ellos mismos, del mismo modo que para determinados trabajos exige Inglés o francés. Además de AENA hay otras empresas que operan en el aeropuerto que aceptan  carnets de carretillero que emiten las empresas de formación. Por lo que habitualmente si trabajas para AENA te obligarán a realizar el curso con ellos, servirá, pero si trabajas para otras empresas te servirán otros carnets. De hecho como monitor he realizado tanto cursos de carretilleros para AENA como para otras empresas que operan en el Aeropuerto.

NORMA UNE 58451: ¿OBLIGATORIA?

Hola amigos, me gustaría hablar aquí de cierta confusión que se produce con una normativa aparecida el pasado junio, esta normativa intenta regular todo lo referente a la formación de los carretilleros, se trata de la norma UNE 58451. Esta norma habla de los contenidos, de los profesores, de los tipos de alumnos y de la formación que deberá tener cada alumno en función de su experiencia o cualificación anterior.

En primer lugar, me gustaría recalcar que ESTA NORMATIVA NO ES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO, de hecho está por ver que no vulnere la legislación europea, que designa claramente a las empresas como los responsables de la formación que reciben sus trabajadores y serán los inspectores de trabajo, los que evalúen la idoneidad de la misma, llegando a imponer multas en los casos de ausencia total de la misma, o advertencias y plazos de rectificación en los casos de que encuentren insuficiente la formación.

Dejando claro lo anterior, también podemos decir que existen algunas empresas sujetas por propia decisión, a la normativa que les impone la certificación AENOR que en muchas ocasiones, estable para las empresas que quieran ajustarse a la certificación, deberán cumplir con las normas UNE. Con esto, que quede claro, cumplen con la certificación, no con la Ley, para cumplir con la Ley no hace falta tanto.

 

¿ES OBLIGATORIA LA PRACTICA EN LOS CURSOS DE CARRETILLERO?

La respuesta a esta pregunta no es sencilla y no podríamos contestarla con un si o un no, en realidad la respuesta correcta sería a veces si pero otras veces no, de que dependerá, pues francamente de la opinión del inspector que nos toque. Pero lo que si que es verdad es que últimamente en casi todas las inspecciones se esta juzgando como insuficiente la formación solo teórica, conozco a varias empresas de prevención, que están teniendo que volver impartir todos los cursos que habían realizando en los últimos años.

Por lo tanto aunque no está escrito a fuerza de inspecciones parece que se está haciendo obligatorio.

Lógicamente nos estamos refiriendo a cursos de carretilleros impartidos en empresas cuyos trabajadores ya manejan con soltura una carretilla elevadora.

VALIDEZ Y CADUCIDAD DEL CARNET DE CARRETILLERO

Es la eterna cuestión en lo referente a la formación de los carretilleros, qué formación es necesaria, los carnets de carretillero que emiten las empresas formadoras son válidos, cuándo caducan. Intentaremos responder de la forma más concreta posible a estas cuestiones. Lo primero que debemos decir es que no existe un carnet oficial para el manejo de carretillas, la respuesta sería lógica, entonces los carnet no serán válidos, pero si lo son, porque son la forma que tiene la empresa de garantizar que está cumpliendo la Ley, certifica que el trabajador ha recibido la formación necesaria. Fijaros que hablo de la empresa, porque muy al contrario de lo que se cree el trabajador que maneja una carretilla sin carnet, no está cometido ningún delito, pero la empresa si, el de no darle la formación en los riesgos que conlleva su trabajo.

 El segundo tema sería el de la caducidad, pues bien el tema de la caducidad esta un poco cogido por los pelos, por las empresas de formación. ¿Que quiero decir con esto? , pues que aprovechan la recomendación del INSHT de que el carretillero debería tener un reciclaje periódico, para inventarse un plazo de 5 años que suele tener como fin tan sólo la recaudación. Eso sí como ya se ha dicho con anterioridad, si tu carnet tiene fecha de caducidad, no será válido después de esa fecha, ya que es la empresa formadora la que establece los límites que tiene su formación.

Qué máquinas incluye la formación de carretillas elevadoras

Nos seguimos encontrando, muy habitualmente, con dudas entre el personal que realiza los cursos de carretillero, sobre el tipo de máquinas para las que el carnet de carretillero habilita para su uso y manejo.

Como siempre que tengamos alguna duda al respecto yo recomendaría ir a las Notas Técnicas del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en Trabajo, en concreto en la primera página de la 713 dice:

Carretilla elevadora automotora es todo equipo con conductor a pie o montado, ya sea sentado o de pie, sobre ruedas, que no circula sobre raíles, con capacidad para auto cargarse y destinado al transporte y manipulación de cargas vertical u horizontalmente. También se incluyen en este concepto las carretillas utilizadas para la tracción o empuje de remolques y plataformas de carga”.

Así que como norma entenderemos que toda máquina que encaje con esta definición estaría incluida. Pero la nota técnica concreta más aún y hace una clasificación de los tipos más usuales. No los podremos todos en este artículo ya que para que nos hagamos una idea clasifica los tipos de carretilla en 13 grupos de productos, que a su vez se subdividen en 37 categorías.

 Por la ubicación de la carga:

  • Frontal o contrapesada (carretillas frontales).
  • Carretilla no contrapesada (retráctiles, apiladores).
  • Carretilla pórtico elevadora apiladora (apiladores de containers).

Por el sistema de elevación de la carga:traspaleta electrica especial

  • Mástil vertical (frontales, retráctiles, apiladores…).
  • Mastíl horizontal (carretilla de brazo teléscópico, vulgarmente llamadas Manitou).
  • De pequeña elevación (por ejemplo: transpaleta).

 Por el tipo de energía utilizada:

  • Con motor térmico, ya sea diesel, a gasolina, gas licuado, etc.
  • Con motor eléctrico, alimentado a partir de baterías de acumuladores.
  • Mixtas, con motor térmico y accionamiento eléctrico u otras variables.

 Por las características de sus trenes de rodaje:

  • Con cuatro ruedas sobre dos ejes,
  • Con rodadura en triciclo, el eje motriz/directriz
  • Con cuatro ruedas sobre dos ejes motrices.

Por la posición del operador:

  • De operador transportado sentado sobre la carretilla
  • De operador transportado de pie.
  • De operadora pie.

Para hacernos una idea solo hay que pensar en la cantidad de maquinas que saldrían combinando todas estas máquinas, más aun si incluimos los diferentes implementos que podemos poner a cada una de ellas. Para todas las combinaciones posibles es imprescindible poseer el carnet de carretillero para su uso y manejo.

 Así que la idea es, si tienes duda léete de nuevo la definición que incluíamos al principio y si entra en ella se considera carretilla. Si aún así sigues con dudas déjanos un comentario con el modelo, marca y características en el formulario del final del artículo y saldrás de dudas enseguida.

Formación de carretilleros in-situ

Aunque la mayoría de los inspectores de trabajo suelen dar poco valor a la formación de carretilleros in-situ, es decir en sus propias empresas, hay que explicar que esto no es debido tanto a que esta formación no cumpla con la legislación, sino a la mala reputación de la formación impartida por los propios empresarios, todos conocemos un sinfín de casos en que la formación se reduce tan solo a un documento firmado por el trabajador.formacion de carretilleros teorica

En nuestra opinión la combinación perfecta sería, formación en la propia empresa, pero impartida por una empresa externa que sirva de garantía. Por qué decimos que es perfecta, porque se ajustaría perfectamente a las exigencias legales, las prácticas se realizan con las mismas máquinas que van a utilizar, en el mismo sitio y a ser posible con las mismas cargas, además esto nos permite analizar además de los riesgos genéricos de manejo de carretillas los específicos, de su lugar concreto de trabajo. Recordemos lo que dice la ley, la formación será teórico/práctica, la teoría se compondrá de formación en los riesgos que conlleva su trabajo, los generales comunes a todas las carretillas y los específicos de sus propias máquinas. Pondré un ejemplo, uno de los problemas más comunes que encontramos en las personas que manejan carretillas es que no son capaces de entender las capacidades de su propia máquina aunque están escritas en su placa. Cuando se explican las capacidades de carga de una carretilla sobre su propia placa al alumno le resulta mucho más fácil de entender.

Al ser una formación para trabajadores en activo, la gran ventaja para el empresario o empresa, es sin duda que la formación es bonificable a través de los fondos de la Fundación Tripartita, aunque esto como siempre conlleva una serie de exigencias, que cualquier empresa de formación de carretilleros podrá facilmente cumplimentar.