Graduación de las sanciones posibles

Graduación de las sanciones:

El artículo 39 establece los criterios de graduación de las infracciones, que podrán variar en función de la concurrencia de las siguientes circunstancias:

  1. La peligrosidad de las actividades desarrolladas en la empresa o centro de trabajo.
  2.   El carácter permanente o transitorio de los riesgos inherentes a dichas actividades.
  3.  La gravedad de los daños producidos o que hubieran podido producirse por la ausencia o deficiencia de las medidas preventivas necesarias.
  4.  El número de trabajadores afectados.
  5.  Las medidas de protección individual o colectiva adoptadas por el empresario y las instrucciones impartidas por éste en orden a la prevención de los riesgos.
  6.  El incumplimiento de las advertencias o requerimientos previos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social o de los funcionarios autonómicos habilitados.
  7.  La inobservancia de las propuestas realizadas por los servicios de prevención, los delegados de prevención o el comité de seguridad y salud de la empresa para la corrección de las deficiencias legales existentes.
  8.  La conducta general seguida por el empresario en orden a la estricta observancia de las normas en materia de prevención de riesgos laborales.

¿Quién puede ser sancionado?

Los sujetos susceptibles de ser sancionados son los siguientes (art. 5.2 RDL 5/2000):

  •  El empresario, en su centro de trabajo, o cuando concurra en el centro de trabajo de otros empresarios.
  •  Los trabajadores autónomos cuando presten sus servicios en el centro de trabajo de uno o varios empresarios.
  •  Los Servicios de Prevención Ajenos.
  •  Las Auditorías de Prevención.
  •  Las entidades autorizadas para dar formación de nivel superior.
  •  En el ámbito de las obras de construcción: los promotores y propietarios de obra, los contratistas y los subcontratistas.
  •  Las Empresas de Trabajo Temporal y Empresas Usuarias (art. 18 a 21 Ley 14/1994)

Tal y como se aprecia, los trabajadores por cuanta ajena no podrán ser objeto de sanción, sino que la misma se impondría a la empresa para la cual trabajan.

Por ejemplo, la falta de utilización de equipos de protección individual por parte de los trabajadores, daría lugar a sanción a la empresa.

Todo ello, por el deber empresarial de vigilancia del cumplimiento de la normativa preventiva por parte de sus empleados, para cuya consecución dispone del poder de dirección y si fuera preciso, de la potestad disciplinaria.

¿Hace falta practicas para el carnet de carretilla elevadora?

La repuesta es tajante SI, de hecho la práctica debería ser con la misma carretilla con la que vas a desarrollar tu trabajo, en el mismo sitio y con las mismas cargas. En la práctica es suficiente con que realices el curso en algún sitio que tenga los mismos tipos de máquina que vayas a utilizar en tu trabajo.

Por lo que yo os recomendaría que buscaseis centros de formación que tengan al menos las carretillas más utilizadas: frontal, retráctil, transpalet, apilador y recogedor de pedidos (No todos los cursos de carretillero son iguales). La razón es muy sencilla: nunca sabreis que tipo de carretilla vais a utilizar y la vida laboral de un trabajador es muy larga.

Funciones propias de un carretillero

Es la típica pregunta que me realizan amigos y conocidos en reuniones: cuales son las funciones propias de los carretilleros, para qué sirve un carretillero,…

La función principal del carretillero es la de trasladar mercancía o material de un lugar a otro. Esta función implica aprovechar el máximo espacio del almacén o tienda donde está trabajando, así como dominar las maniobras más comunes respetando todas las medidas de prevención de riesgos laborales implantadas. También puede adquirir más responsabilidad si su trabajo conlleva la entrega y recepción de documentos, albaranes y facturas.

En el convenio también se informa de que: los carretilleros accesoriamente podrán hacer funciones de mozo cuando sea requerido para ello. Con esto el convenio lo que quiere decir es que tus funciones no incluye las del mozo de almacén, aunque en muchas ocasiones te las puedes pedir pero tu sueldo será el correspondiente a tu categoría profesional.

¿Se puede obtener el carnet de carretillero a distancia?

Estimados compañeros a menudo encontrareis en internet numerosos cursos de carretilleros para realizar a distancia, muchas veces de muchas horas de duración, lo que en principio podría hacerles más interesantes, pensado en que cuanto el curso sea más largo aprenderemos más y nos lo valorarán más a la hora de presentarnos a una oferta de trabajo, además suelen ser algo más baratos.

Viéndolo así y pensando que además no tenemos que desplazarnos a realizar el curso, todo parecen ventajas. Pues la verdad es que no es oro todo lo que reluce, a día de hoy es raro que una inspección de trabajo acepte como una formación adecuada aquella que solo sea teórica, por muy larga que nos pueda parecer, de hecho en las recomendaciones del INSHT dice claramente que la formación debe ser teórico-práctica, incluso os diré más, debería ser para cada máquina, no para cada tipo de maquina sino para cada máquina específica. Afortunadamente estas recomendaciones no se cumplen a rajatabla, si fuera así teniendo en cuenta la gran cantidad de modelos que existen en el mercado estaríamos todo el día haciendo cursos.

Ahora bien puede pasar que alguna empresa te lo acepte, si es así tu tranquilo, no estás haciendo nada malo, será la empresa la responsable.

Carnet de carretillero gratis

Estimados amigos, como hay mucha curiosidad al respecto de si se pueden hacer los cursos de carretilleros gratis, hemos realizado una pequeña investigación al respecto y en este artículo nos gustaría resumiros los resultados.

Lo primero que hicimos es escribir “carnet de carretillero gratis” en los buscadores más utilizados, el resultado fue como esperábamos un sinfín de páginas.carnet de carretillero gratis En concreto en google salían más de 125.000 resultados, como comprenderéis no hemos revisados todos, pero si todos los que salían en la primera página. Hay algunas, la mayoría, que una vez que entras no vuelven a mencionar la palabra gratis, es decir te dejan buscarlas poniendo gratis, pero no lo son; hay otras en las que te explican que las empresas pueden utilizar sus fondos de la Fundación Tripartita para pagarlos, es decir que a las empresas les puede salir relativamente gratis, usando el dinero que se retiene a los trabajadores en su sueldo para formación, en realidad es el propio trabajador el que está pagando la formación. El resto son foros de debate sobre el tema, en la mayoría se llega a la misma conclusión, solo se pueden hacer gratis a través de organismos públicos o privados cono algunas ONGs.

 Sobre los cursos gratuitos del IMEN, deciros que es casi imposible acceder. Normalmente salen larguísimas listas de espera y si como suele ocurrir, uno lo necesita para trabajar no puede estar esperando meses.

Por otro lado estarían los cursos organizados por algunas ONGs. Para acceder a estos cursos hay que cumplir un motón de requisitos, porque están orientados a colectivos desfavorecidos, con lo que se llenan de personas que nunca han tenido que ver con el sector y que a pesar de tener el curso realizado no encontrarán trabajo, ya que hoy en día casi todas las empresas buscan personal con experiencia. Es decir que la mayoría del dinero invertido por los organismos públicos acaba perdiéndose. Por otro lado cuando tienes una oferta de trabajo sobre la mesa no te puedes plantar y realizar uno de estos cursos. ¿Por qué?, muy sencillo, se plantean cursos larguísimos de 70, 80, 90 o más horas, que te tienen liado 3 meses, para que durante ese tiempo no figures en las listas de desempleados. Sin embargo la mayoría de las empresas se conforman con un curso de 8 horas.

 En resumen si lo podéis pagar, de media unos 100€, buscar una empresa seria y hacerlo cuanto antes.

Tipos de Carnet de Carretillero

Los carnet de carretillero en realidad no son más que un documento acreditativo de confirma que la persona que lo posee ha recibido la formación necesaria para manejar una carretilla ahora bien como hay una gran cantidad de máquinas, lo difícil es saber para qué máquina te habilita. Si nos atuviéramos estrictamente a la ley, el carnet solo te habilitaría a manejar las maquinas que hemos utilizado en la realización del curso. Eso evidentemente nos ocasionará un problema, solo se podría hacer el curso con las máquinas que vas a usar en el sitio de trabajo. La verdad es que en la actualidad lo que se viene aceptando, es que al menos hayas realizando práctica con un modelo genérico o similar al que luego usaremos para trabajar.

 Las empresas de formación suelen dar carnet para, frontal, retrátil, transpalets, apiladores, preparadores de pedidos o trilaterales, en función de las máquinas que tengan te habilitarán para unas u otras.

 Es importante que cuando busquéis una empresa para realizar el curso, os aseguréis de que tengan el mayor número de máquinas posibles y que os pongan el mejor número de limitaciones en el carnet y los certificados.

 Como norma buscar sitios que os den confianza que se dedique específicamente a los cursos de carretillas, digo esto porque últimamente han proliferado un montón de autoescuelas que dicen hacer los cursos, normalmente eso curso los dará un profesor de conducción, pero no de carretillas sino de coches y sus conocimientos y explicaciones pueden no ser las adecuadas.

Tipos de carretillas

Hablar de tipos de carretillas es complicado, son tal cantidad que es mejor ni plantearnos hacer una lista, de hecho si no me equivoco en la nota técnica 713 del INSHT se habla de 13 grupos de productos que a su vez se subdividen en 37 categorías, es decir 481 modelos diferentes.carretilla recoge pedidos

Los fabricantes, las suelen dividir en función de su sistema de estabilidad, contrapesada o no. Pero también las podríamos dividir en función del tipo de energía que utilizan, eléctricas, gasoil, gas licuado, híbridas de gas comprimido o por la posición de la carga, o por su sistema de elevación o por las características de su tren de rodaje, con cuatro ruedas motrices o dos motrices y dos directrices o los triciclos con una rueda motriz que además es directriz, de interior o exterior.

Una de las divisiones más absurdas la hacen precisamente las empresas de formación, carretillas de menos de tanto peso o de más de tanto. Por qué digo que esta división es absurda, por que básicamente lo que dice la ley es que todo carretillero tiene que tener formación en la conducción segura de los equipos de trabajo, es verdad que cuanto mayor sea la máquina peores consecuencias tendrá el accidente, pero el riesgo de accidente y las normas de manejo serán las mismas.

En mi opinión, para saber lo que es o no carretilla lo mejor es leer la definición de la nota técnica 713 de la que hablamos antes y todo lo que encaje en esa definición se considerará carretilla, aquí os la dejo:

“Carretilla elevadora automotora es todo equipo con conductor a pie o montado, ya sea sentado o de pie, sobre ruedas, que no circula sobre raíles, con capacidad para auto cargarse y destinado al transporte y manipulación de cargas vertical u horizontalmente. También se incluyen en este concepto las carretillas utilizadas para la tracción o empuje de remolques y plataformas de carga.”

Tipos de carnet de carretilleros

Precisamente porque como ya hemos comentado en Carnet carretillerosmás de una ocasión que no existe un carnet oficial de carretilleros, no se puede hablar de tipos de carnet de carretilleros, o más bien se puede decir que hay tantos tipos de carnet de carretilleros como empresas dedicadas a impartir la formación. Cada empresa formadora te entregará su propio carnet con el que se hará responsable de los conocimientos que te ha impartido y en el que figuarán tus habilidades en el momento de su expedición, por eso, es importante tener claro que es lo que se necesita y con que se tiene intención de trabajar, para recibir una formación lo más cercana a las responsabilidades que vamos a asumir.

Actualmente, con el carnet de carretillero que te entreguen al realizar tu curso, podrás acceder al manejo, en cualquier centro de trabajo, de los principales y más usuales tipos de carretillas, pero si tienes pensado trabajar con un tipo de máquinaria específica, lo ideal es que hagas el curso con una empresa que te permita manejar ese tipo de máquina y que además lo refleje en el carnet que te entreguen, de este modo, podrás no sólo demostrar tus conocimientos como carretillero en general, sino con la maquinaria para la que te hayas formado en particular, una formación que tienen muy en cuenta las empresas a la hora de contratar.

Es importante que cuando vayas a realizar tu curso veas las posibilidades que te ofrece tu centro de formación y elijas aquel curso que más se adapta a tus necesidades.

¿Tienen que tener un seguro las carretillas?

Otra pregunta curiosa, relativamente habitual en nuestros cursos de carretillero.

La pregunta no tiene una contestación de si o no. En realidad unas veces si y otras no. Para entendernos, cualquier carretilla que no salga nunca de su nave no necesitará un seguro específico, estará cubierta por el seguro de responsabilidad de la nave. Eso si, en cuanto sale a calle y eso incluye el propio parking de la empresa o a cualquier sitio dude se produzca tráfico tendrá que tener un seguro de responsabilidad, ir matriculada y hará falta carnet de conducir para su manejo.